TELESEC. LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA 21DTV0339R
La Escuela Telesecundaria Federal "Luis Donaldo Colosio Murrieta" se localiza en la comunidad de San Juan Tihuacan, Tlacuilotepec, Pue., en la sierra norte del estado de Puebla y pertenece a la zona escolar 029 con cabecera oficial en Villa Avila Avila Camacho, Pue.
MAESTROS
PRIMER GRADO: PROFRA. ANABEL GONZALEZ ZAVALA
TERCER GRADO: PROFR. ERNESTO GONZALEZ GASPAR
SEGUNDO GRADO Y DIRECTOR DE LA ESC.: PROFR. URIEL RIOS CABRERA
¿QUIEN FUE COLOSIO?
Luis Donaldo Colosio Murrieta (10 de febrero de 1950 - 23 de marzo de 1994) fue un político y economista mexicano miembro del Partido Revolucionario Institucional, se desempeñó como diputado, senador, presidente de su partido político y primer secretario de Desarrollo Social de México. Fue candidato a la presidencia de México hasta ser asesinado el 23 de marzo de 1994, poco antes de la fecha de la elección.
Hijo de Luis Colosio Fernández y Armida Ofelia Murrieta García, quienes se establecieron en el actual estado de Sonora.
Inició en 1967 sus estudios profesionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, obteniendo el título de licenciado en economía en 1972. Así mismo cursó estudios de maestría en desarrollo rural y economía urbana, entre 1975 y 1976 en la Universidad de Pennsylvania y, en 1979, realizó una estancia de investigación en IIASA, en Laxenburg, Austria. En 1980, se desempeñó como profesor de economía en el Colegio de México, la UNAM y la Universidad Anáhuac, en esta última institución conoció a Diana Laura Riojas, con quien se casó en 1982. Del matrimonio nacieron dos hijos, Luis Donaldo (1985) y Mariana (1993). Diana Laura falleció de cáncer de páncreas en noviembre de 1994.
Ingresó al Partido Revolucionario Institucional en 1968, siendo elegido diputado en 1985 y posteriormente senador en 1988. Fue presidente nacional del PRI de 1988 a 1992.
Al finalizar el mitin en la colonia popular Lomas Taurinas, uno de los muchos asentamientos irregulares en la ciudad de Tijuana, un revolver puesto en la cabeza le da un disparo en el cráneo y un segundo disparo le es dado en el abdomen. Colosio se desvaneció de forma inmediata para ser trasladado al Hospital General de Tijuana, en donde fue declarado oficialmente muerto a las 20:00 Hrs.
SAN JUAN TIHUACAN
La comunidad de San Juan Tihuacan, Tlacuilotepec, Pue., se encuentra ubicada al norte del estado de puebla, religiosamente hablando el nombre de San Juan es en honor al santo que se venera en la capilla que esta en el centro de la comunidad.
La palabra Tihuacan proviene de la raiz nahuatl que significa lugar donde abundan los guayabos, en lo que respecta alos primeros pobladores, se puede decir que se establecieron en 1946 y uno de ellos fue el Sr. Sabas Cabrera, posteriormente emigraron a este lugar dos hermanos suyos, estos eran originarios del Estado de Hidalgo, asi se establecieron a las orillas de lo que era la comunidad del Rincon, al paso del tiempo las familias fueron creciendo y asi mismo agrandaron el numero de individuos. por lo cual decidieron fundar una nueva comunidad, separandose del rincon y poniendo a este lugar el Sr. Sabas Cabrera el nombre de Tihuacan.
Cuentan las personas de mayor edad de esta comunidad, que el lugar estaba cubierto de una espesa vegetecion y entre ellos la mayoria de los árboles, eran guayabos.
Para satisfacer las necesidades de la existencia de agua, se tiene la posibilidad de encontrar agua en manantiales que se encuentran en diferentes partes de la comunidad, para cuando hay epoca de lluvia las personas elaboran pozos y estos a su vez aprovechan y almacenan esta agua para necesidades secundarias (lavar, bañarse, etc.). hay alrededor de cuatro pozos y seis manantiales, el suelo que caracteriza a esta poblacion es de tipo escabroso, hay mucha piedra, el suelo es accidentado ya que predominan los terrenos con laderas.
cunta con una gran variedad de plantas y animales que se pueden clasificar de la siguiente manera:
Silvestres: chalahuites, chalames, grados, equimites y palos de chaca, algunos otros se desconocen sus nombres.
Productivas: café, maiz, frijol, chile y cacahuate.
Frutales: duraznos, naranjas, peras, platanos, limas, jobos mandarinas y ciruelos.
Maderas preciosas: zopilote, cedro blanco y rojo.
De adorno: gladiolas, hortencias, dalias, malbones, gardenias, tulipanes, alcatraz, geraneos, rosas y otros.
Con respecto a los animales: zorros, coyotes, mapaches, tejones, tuzas, ardillas, conejos, palomas, papanes, tucanes, chachalacas, cotorros, cardenales, etc.
La comunidad se encuentra aproximadamente a 1000 mts. sobre el nivel del mar.
Demarcacion Politica
La comunidad limita con las siguientes localidades: al Sur con el Rincon, al Norte con Acoyotitla, al Este con Nuevo Chalma y al Oeste con nuevo Jerusalem, estos tres ultimos pertenecientes al municipio de Jalpan, Pue., la comunidad se divide en dos barrios, el barrio de arriba y el de abajo, las casas estan construidas a la orilla del camino que conduce a las tres comunidades distintas y al rededor de la iglesia y la escuela primaria.
Los municipios con los que limita son: Tlaxco que es de suma importancia ya que es el mas cercano y abastece con productos las necesidades basicas de los habitantes, otro es el de Jalpan. tambien cuenta con caminos que conducen a la Ceiba (Villa Avila Camacho) en donde existe el comercio en mayor cantidad.
Poblacion
Cuenta con 550 habitantes aproximadamente, de los cuales un 40% corresponden a niños, un 50% esta comprendida de los 15 a los 65 años y un 10% a personas de mayor edad, asi como tambien existen 15 nacimientos en promedio anuales y defunciones en menor cantidad estan se dan por enfermedad y muerte natural teniendo como promedio 2 al año, al no contar con suficiente trabajo en la comunidad algunos hombres y mujeres emigran a la capital del pais o a los Estados Unidos de Norteamerica.
Organización familiar
En la mayoria de las familias son numerosas, el padre, la madre y un promedio de 6 a 8 hijos, en algunos casos entre 10 y 12 hijos, las deciciones las toma en un 95% el jefe de familia y en un 5% ambos, esto por lo regular en las parejas jovenes, el ingreso mensual es de $1900 a $2400 ya que su salario es de $80 a $100 diarios y las horas de trabajo son de mas de ocho, por lo regular el destino del ingreso es para la compra de articulos de primera necesidad, alimentacion y vestido.
Educacion
Se cuenta con los siguientes niveles educativos:
Preescolar “Bartolome de las casas”
con un solo docente
primaria rural “Vicente Guerrero”
con dos docentes
Telesecundaria Federal “Luis Donaldo Colosio Murrieta”
TLACUILOTEPEC
Se localiza en la parte noroeste del estado. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20º 22´06" y 20º 26´18" de latitud norte y los meridianos 97º 07´00" y 97º 53´06" de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con Jalpan y el Estado de Hidalgo, al Sur con Huauchinango y Naupan, al Oeste con Xicotepec y al Poniente con Tlaxco y e l Estado de Hidalgo.
Tiene una superficie de 153.08 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 87º con respecto a los demás municipios del Estado.
NOMENCLATURA
Toponimia
El nombre de la población está formado por las voces nahuas; tlacuilollo; escritura o pintura (derivado de tlacuiloa, escribir); tepetl: cerro, y c, por co: en; según eso significa, "En el cerro escrito o pintado".
HISTORIA
Fundado por grupos otomíes y totonacos en la época prehispánica, fue tributario de Texcoco.
En 1750 bajo la jurisdicción eclesiástica de Huauchinango se organizaron las Guardias Nacionales para defender a la patria de las agresiones imperialistas norteamericanas y francesas. En el siglo XIX perteneció al antiguo Distrito de Huauchinango y en 1895 se constituye en municipio libre.
El pueblo de Cuautepec fue sede del gobierno del estado en diciembre de 1923, de acuerdo con el acta que firmaron Froylán C. Manjarrez y Gilberto Bosques Saldívar, gobernador del estado y diputado, respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)