TLACUILOTEPEC

Se localiza en la parte noroeste del estado. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20º 22´06" y 20º 26´18" de latitud norte y los meridianos 97º 07´00" y 97º 53´06" de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con Jalpan y el Estado de Hidalgo, al Sur con Huauchinango y Naupan, al Oeste con Xicotepec y al Poniente con Tlaxco y e l Estado de Hidalgo.
Tiene una superficie de 153.08 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 87º con respecto a los demás municipios del Estado.

NOMENCLATURA
Toponimia
El nombre de la población está formado por las voces nahuas; tlacuilollo; escritura o pintura (derivado de tlacuiloa, escribir); tepetl: cerro, y c, por co: en; según eso significa, "En el cerro escrito o pintado".




HISTORIA
Fundado por grupos otomíes y totonacos en la época prehispánica, fue tributario de Texcoco.
En 1750 bajo la jurisdicción eclesiástica de Huauchinango se organizaron las Guardias Nacionales para defender a la patria de las agresiones imperialistas norteamericanas y francesas. En el siglo XIX perteneció al antiguo Distrito de Huauchinango y en 1895 se constituye en municipio libre.

El pueblo de Cuautepec fue sede del gobierno del estado en diciembre de 1923, de acuerdo con el acta que firmaron Froylán C. Manjarrez y Gilberto Bosques Saldívar, gobernador del estado y diputado, respectivamente.